Un fideicomiso inmobiliario se define como un mecanismo seguro, transparente y flexible que tiene como objetivo reunir y agrupar capitales para invertir en el mundo de bienes raíces.
En este mecanismo intervienen tres grandes actores: el fiduciante, el fiduciario y el beneficiario o fideicomisario teniendo cada uno de ellos un papel súper importante en el proceso. A continuación te lo explicamos brevemente:
En primer lugar el fiduciante o dueño del bien, traslada a una empresa, que se le conoce como fiduciario, la propiedad; acto seguido la empresa tiene la tarea de que se cumplan objetivos como, por ejemplo la venta del inmueble en beneficio del fideicomisario.
A groso modo el fiduciante es el titular de la propiedad, mientras que el fiduciario es la organización con suma experiencia en el sector inmobiliario. Este último tiene el compromiso de gestionar e inspeccionar el avance de la obra y manejará los fondos.
En lo que respecta a los beneficiarios o fideicomisarios son los que reciben el inmueble edificado, de acuerdo a las características requeridas.
Por otro lado, hay que destacar que el fiduciario no tiene intereses involucrados en la vivienda, pues sólo vigilará y hará cumplir que el objetivo del fideicomiso se lleve a cabo.
Vea también: Apalancamiento en bienes raíces: te endeudas para financiar tu casa
Ventajas y desventajas del fideicomiso inmobiliario
Una de las ventajas del fideicomiso inmobiliario es el aislamiento patrimonial . Pero, ¿cómo se traduce esto? Sencillo, los bienes fideicometidos, en este caso los inmuebles y sus rentas, son un patrimonio separado intocable, lo que otorga mayor seguridad y solidez.
A su vez el mencionado proceso tiene menores costos de constitución y ejecución. A lo anterior también se debe agregar que cuenta con agilidad, flexibilidad y rapidez.
Ahora bien, si hablamos de desventajas uno de los que salta a la vista es el hecho pagar honorarios fiduciarios al banco que realice la gestión.
En otro orden de ideas, una de las cosas que se deben tomar en cuenta para llevar a cabo el fideicomiso inmobiliario es que para dar el primer paso se debe tener el proyecto visto con un terreno específico donde empezar la obra. De igual manera, el dueño debe estar de acuerdo con lo que se va a realizar y, sobre todo, tener a la vista a los futuros compradores o inversionistas.
Por último, ante todo hay que dejar claro que cada negocio tiene sus particularidades, sus finalidades y sus propios intereses. Por tal motivo, cada contrato de fideicomiso inmobiliario debe adaptarse a las pretensiones y necesidades de cada parte en cada negocio en particular.
Comments 1