En el mundo de los bienes raíces cuando se habla de un cliente inmobiliario, existen básicamente dos. El cliente propietario, el cual desea vender su inmueble y el cliente comprador, que como la palabra lo indica desea adquirir la casa o apartamento. Según señalan los expertos en la materia cada uno tiene características diferentes.
A groso modo estos se pueden diferenciar en base a la edad, las preferencias, los motivos, el tipo de vivienda que buscan, entre otros.
Sin embargo, pese de las particulares de cada uno de ellos, hay que tener claro que el mercado inmobiliario depende principalmente de la demanda de sus clientes. Si de dar una definición se trata ellos son el elemento más relevante que participa en el proceso de compra- venta inmobiliaria.
Lo mencionado en el párrafo anterior obliga a quienes estén inmersos en este negocio a usar el marketing para conocer e identificar a nuestro buyer persona o cliente objetivo; esto nos permitirá diseñar estrategias para definir que tipo de casas se ajustan a sus necesidades y deseos, logrando así que el mismo quede satisfecho.
Vea también: La casa inteligente: una realidad tangible hoy en día
¿Cómo se elabora el perfil de un cliente inmobiliario?
Por otra parte, al lograr tener todo lo antes mencionado bastante claro, surge la siguiente interrogante ¿cómo se elabora el perfil de un cliente inmobiliario?
En primer lugar se debe averiguar la información demográfica sobre los tipos de clientes en los que tu inmobiliaria desea enfocarse. Un ejemplo de ello sería que tu negocio desee trabajar con clientes latinos.
Partiendo de eso se ubicará entonces todo lo que se pueda sobre ellos: qué edad tienen, nivel de estudios, ingresos, localización exacta, intereses, hábitos de compra, aficiones, entre otros.
Una vez que se tienen todos esos detalles llega el instante de estudiarlos. Intenta elaborar un personaje completo con todo lo que al cliente le gusta. De esta manera, podrás crear acciones más concretas para así llamar atención.
No se puede pasar por alto el hecho de que cuando el perfil de cliente ideal se plantea con rigor, es mucho más sencillo pensar que podemos convencerlo.
Por último, en el caso de países como Estados Unidos las encuestas demuestran que los conocidos como milennials, son los nuevos clientes del sector inmobiliario. Según se pudo conocer casi la mitad de compradores de vivienda en la nación norteamericana tienen menos de 36 años.
Comments 1