Estados Unidos es considerada la primera opción de los inversionistas extranjeros a la hora de comprar una casa.
Entre las razones que los impulsan a que tomen esa decisión figuran, entre otras cosas, el hecho de que en el país del Tío Sam existe una estabilidad económica en lo que respecta al mercado inmobiliario.
En segundo lugar, Estados Unidos cuenta con una gran variedad de ofertas, pues usted puede conseguir desde una casa, un apartamento, un rancho hasta los popularmente conocidos condos.
Ahora bien, una vez que tomó la decisión de comprar una casa tiene que tener claro que existen distintas modalidades, por medio de las cuales usted puede adquirir esa propiedad. Algunas de estas modalidades son: una corporación, una sociedad, un fideicomiso, una sociedad de Responsabilidad Limitada y una copropiedad.
En el caso de un fideicomiso, dependiendo de su naturaleza, puede ayudarle a evitar las tasas de impuestos corporativos, que son más altas que las individuales.
Por su parte, en lo que respecta a la sociedad de Responsabilidad Limitada, ésta es la mejor manera de evitar la «doble imposición» de los beneficios de una sociedad.
Vea también: Descubre cómo ser un agente de bienes raíces exitoso
La forma más eficiente de comprar una casa dependerá de cada situación particular
En líneas generales, la forma más eficiente de comprar una casa dependerá de cada situación particular, del tamaño de la inversión y de las leyes del país de origen del comprador.
Hay que destacar que una vez que usted adquiere la casa, la tramitación del cierre de la operación puede hacerse en tan poco como 30 días. No es necesario estar presente en Estados Unidos durante toda la tramitación.
En otro orden de ideas, es necesario que usted sepa que contratar a un agente inmobiliario, conocido en inglés como broker, le hará más fácil la búsqueda de la casa de sus sueños y todos los trámites necesarios para que la misma quede en sus manos.
Vea también: Preguntas frecuentes que surgen al comprar vivienda en Estados Unidos
¿Puedo pagar la propiedad en efectivo?
Sí, en Estados Unidos se permiten las compras en efectivo, pero las Leyes de ese país exigen que las transacciones en efectivo superiores a $10.000 se reporten al Gobierno federal.
Comments 3